Vámonos por Partes..
2
@COYOTEINVALIDO »
El propósito es una invitación abierta para defensores de animales
y aficionados a las corridas de toros, para que vean 100 minutos de esta película.
En ella, van a encontrar, todo lo reborujado que leíste y hasta
el llanto de los toros en el redondel, al que tanto hacen referencia
los animalistas. Es zoofilia y es tauromaquia. It's Up to You & It's Up to Them.
...Aluego, de watcharla, his coments.
...Forum locuta, causa finita
Para reflexion
3
ferjavi
el 29/ago, 2015 14:26
Líder sindical
@artillerodel87 » Lo que realmente debe de importar es que los políticos son votados para que sirvan al pueblo y por eso se les paga, no para que impongan criterios obtusos e ignorantes a su propio arbitrio, o sea se tiene que considerar mediante encuestas y foros y consultas a todos los involucrados, esto debería ser para todo, porque no consultan nada, imponen a su arbitrio, así como imponen gastos extraorbitántes en publicidad, y en la deuda extra exagerada que se tiene y que fué ilegalmente hecha legal, así deben de actuar en consenso con la población que representan, por eso sencillamente estamos como estamos, la consulta y el referendum son necesarios, para hacer todo, absolutamente todo ya que la autoridad se ha visto rebasada por los propios ladrones políticos que únicamente roban y no llenan y al pueblo no le dan ninguna obra ni le consultan lo que hacen, imponen y lo peor puras burradas.
YESHUA
Por lo visto...
5
@COYOTEINVALIDO »
No ha habido taurino y, mucho menos, un "defensor de los toros de lidia"
como los que aquí han posteado, que haya visto esta película.
Así que, ahí te va: Es una película en "nuestro idioma" o sea, en el idioma
shakespeariano (you know) que data de 1956.
Y seguramente se trata de un guión escrito con la visión de un turista gabacho
que encontró una mescolanza de emociones encontradas entre el arraigo de
las corridas y el destino trágico de los toros. Está filmada en México con el argumento
campirano de la crianza de toros de lidia en los campos de hacendados dedicados
para ello. Se trata de un niño, hijo de un caporal encargado de la crianza de toros, que
salva en medio de una tormenta a un becerro recién parido y se lo lleva a su casa. Lo
alimenta y mientras es becerro lo cría. Pero, ese becerro forma parte de la ganadería del patrón;
por lo tanto tiene que ser herrado, quitado del cuidado del
hijo por instrucciones del caporal y llevado con sus congéneres a la dehesa.
Una carta del hacendado Videgaray al niño Leonardo, le concede la propiedad de ese ya novillo
llamado Gitano e intenta recuperarlo y no puede por haber perdido la carta.
Así que a partir de aquí, son periplos y peripecias del niño hasta la ciudad de Mexico para
que le devuelvan al toro cuando es llevado a los corrales de la Plaza México, junto con
otros toros para ser lidiados. El niño Leonardo habla con los caporales, con los transportistas,
con el sempiterno empresario de la Plaza México, el Doctor Gaona y hast va a Chapultepec y a
Los Pinos para que intercedan por la vida de Gitano. Al Final, Leonardo se lleva a Gitano consigo
pero no porque haya sido salvado por el presidente, sino porque su raza, nobleza y entrega
quedó manifiesta en el ruedo ded la plaza México.
Aquí sinópsis y comentarios:
Película dirigida por Inving Rapper. Cuenta la historia de un niño mexicano que cría a un toro huérfano, al que llama Gitano, en el rancho donde trabaja su padre, y la odisea del pequeño por tratar de salvarlo de la muerte en la plaza de toros de México, a manos de un matador.
Dirigida a todos aquellos nostálgicos del cine clásico y a los amantes de los animales (recordar que se trata de una película hecha en la década de los 50, por lo tanto, las escenas donde trabajan animales son reales y no están avaladas por ninguna organización protectora de animales, lamentablemente).
Esta película debe ser vista por el mundo civilizado para que nunca más exista este tipo de espectáculos que promueven el sufrimiento de un animal.
Es al estilo la pasion de cristo manejando el idioma local del pais representado
La vi de niña, y me impresiono mucho, el amor de un niño por un animal bravo, pero de gran nobleza. volver a verla me hizo recordar y emocionarme de nuevo.
esta pelicula lo vi cuando era niñito, lo que me hiso llorar fue como trataban de asesinar al pobre torito!! .. deben de extingir esa cultura de toreros
La historia de Sancho comienza a finales de los años 40, éste apareció en un "potrero de la dehesa" bramando, recién nacido, junto al cadáver de su madre, que acababa de morir al echarlo al mundo. El ganadero lo supo y ordenó que lo mataran porque en esas condiciones –afirmó– no iba a subsistir.
Esta pelicula es hermosa. Mi mamá me contó la historia de esta pelicula pero nunca habia tenido el placer de verla gracias a la tecnologia he podido verla. Solo que no esta traducida al español y utilizan mucho el spanglish. Hablan en ocasiones españols e inglés.
se indulta a los criminales o ladrones.Perdonarle la vida a un toro en la plaza no se le debería llamar indulto,porque el toro no es un delincuante ni un asesino,es una victima de la barbarie humana,en cambio a los toreros si se podría decir que son casi siempre indultados por el toro,porque son barbaros,sádicos asesinos y ladrones,por robar la vida de esa manera a un ser inocente.
Hermosa película, me trae recuerdos de mi niñez, la ví con mis padres y todavía me emociona hasta las lágrimas. Gracias por subirla.
Lo unico bueno de la pelicula fue ver la Monumetal plaza de toros Mexico. la historia antitaurina fue una autentica BASURA!!!!!
sobre el indulto el amigo tierne razon el animal es por naturaleza y por lo tanto se tiene k defender ante la bentaja del hombre lo valiozo del animal es su dobleza ante la crueldad a ke son sometidos son traidos de su abitad no es justo esa practica deveria ser suprimida no vemos el siglo ni el tiempo .seguimos exterminando con todo bueno disculpen mi comentario solo es una reflexion de mi parte asta luego
Gracias Carlos por esta película. Recuerdo que la vi como tres veces cuando tenía 7 años, en el año 1964 y te comento que me encantó y derramé algunas lágrimas en ese momento, y siempre la tuve en mis recuerdos como la mejor película emotiva. Ya de grande la busqué por internet y no la pude encontrar hasta ahora. Nuevamente Gracias, ya que ahora se la mostraré a mis hijos adolescente y porque no, si DIOS lo quiere, la estaré compartiendo con mis futuros nietos.
LES GUSTA LA PELICULA, PERO NI MENCIONAN EL TEMA DE FONDO PUROS OJOS Y NINGUN CEREBRO
...Forum locuta, causa finita
14
@artillerodel87 » No vi la pelicula porque tu ya la describiste. Yo pense que en ella encontraria la respuesta a porque se justifica la crueldad a los toros y veo que no.
Como ya dije desede un principio, a mi no me gusta ningun evento en que el resultado sea la muerte del animal; toros, peleas de gallos, etc. No le veo sentido.
Si aceptaria una explicacion de alguien que conoce de corridas de toros y si no logra justificar la crueldad al menos se mas eloquente
Parece ser que muchos de los aficionados a los toros aqui en estos foros son puros villamelones. Dicen saber sobre los toros pero nomas gritan ole!
Even though I walk through the valley of the shadow of death, I will fear no evil; for thou art with me
"Yo pense que en ella encontraria la respuesta a porque se justifica la crueldad a los toros y veo q
15
@COYOTEINVALIDO »
...Justificación literal y filosófica, del por qué hay tortura y muerte en
las corridas de toros, no la hay: sin embargo, en el gusto
por el toreo (como en cualquier oficio) hay un mar de
sentimientos y emociones que arraigan a quienes lo
aprecian y, como sucede la primera vez que vas a una plaza
de toros: te quedas con la fiesta y con el arte o, te vas y lo repudias.
...Forum locuta, causa finita
16
@artillerodel87 » .Justificación literal y filosófica, del por qué hay tortura y muerte en las corridas de toros, no la hay:
Perfecto! Este es el punto de quienes cuestionamos las corridas de toros.
te quedas con la fiesta y con el arte o, te vas y lo repudias.
El arte? La fiesta?
Como que ya te cantinfleaste pero asi dejalo.
Even though I walk through the valley of the shadow of death, I will fear no evil; for thou art with me