Liberty Cove - Puerto Libertad
El proyecto requirió de ocho terrenos que dan 23 kilómetros de costa y 18 mil hectáreas, 3.5 veces la Isla de Manhattan Ciudad de México (03 octubre 2007).- El municipio de Pitiquito, Sonora, albergará el proyecto Puerto Libertad, donde la firma americana Rockingham desarrollará durante 25 años una comunidad para retirados en 18 mil hectáreas que representará una inversión de 110 mil millones de dólares. La población pesquera se convertirá en uno de los complejos inmobiliarios más atractivos del País, ya que albergará 60 mil residencias, marina, campo de golf, centro comercial, complejo médico, ranchos, campo de polo, hoteles, oficinas, parques industriales y hasta una pista de carreras profesional. "¿Por qué México? Por su cercanía con Estados Unidos y porque en los próximos 10 años habrá 70 millones de jubilados que buscarán un lugar para retirarse, además, la ubicación de Puerto Libertad permite que los americanos lleguen en auto en menos de 3 horas", detalló Craig Ricketts, CEO de Rockingham Asset Management. Rockingham desarrollará el plan maestro. Requirió de ocho terrenos que dan 23 kilómetros de costa y 18 mil hectáreas (3.5 veces la Isla de Manhattan), 60 por ciento será desarrollada y el resto áreas verdes. "Rockingham ya recibió una carta de intención de la firma Porteon, un fabricante de autos eléctricos, que desea instalar una planta de ensamble en México (...) también nos surgió la idea de incluir una pista de carreras, donde la Indy Racing League ya mostró interés. "Sería una pista de 3.6 kilómetros, que cumplirá con estándares internacionales para que se realicen competencias como la Nascar, pero lo más importante es que será la primer pista sustentable, ya que se utilizarán autos eléctricos y esperamos que esté lista en 5 años", detalló. La reglas de construcción deberán seguir criterios sustentables y ciertos parámetros arquitectónicos. Recién se arrancó la primera fase del megaproyecto, que estará lista en dos años, que incluye mil condominios, el campo de golf, el desarrollo El Ranchito que albergará lotes para ranchos con campo de polo, un hotel, el complejo médico, un centro comercial y un muelle. "La inversión total será de 110 mil millones de dólares y para reunir ese capital se recurrieron a varias alternativas como una oferta pública que lanzamos en Estados Unidos, donde unos 300 inversionistas adquirieron papel de este proyecto", comentó Ricketts. Para proveer la infraestructura necesaria a Puerto Libertad, Rockingham creó un joint venture con la firma Big Horn Sonora, la cual se encargará del abasto de luz, gas, agua, plantas desalinizadoras, drenaje, tratamiento de aguas negras, colecta de basura, telecomunicaciones y seguridad pública. "Queremos que este proyecto tenga criterios sustentables, por eso estamos analizando el uso de energías alternativas", agregó. Para reducir el camino de visitantes estadounidenses, el Gobierno de Sonora tiene en marcha la carretera costera, cuya inversión ronda los 200 millones de dólares y es una vía de 600 kilómetros que unirá San Luis Río Colorado con Guaymas y tocará puntos como El Golfo de Santa Clara, Puerto Peñasco, Puerto Lobos, Puerto Libertad y Bahía Kino. http://www.reforma.com/negocios/articulo/408/814344/
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!
Este tema ha sido leido 2,581 veces.