¿Cómo está la educación secundaria en México?
Muy buenas a todos. Hace unos días leía un Post aquí en el Foro donde un usuario decía que la educación empieza por casa. Discrepo y pienso que debemos diferenciar de dos tipos de educación: la académica y la moral / filosófica. La académica por su parte se compone de la escuela, bachillerato, universidades, cursos y demás. La educación moral / filosófica es el conjunto de creencias que se perciben por: crianza, costumbres, religión o cualquier otro tipo de creencia.
Sin embargo, veo con preocupación que muchas personas aseguran que es importante inculcar religiones, costumbres, etc. Al contrario, dar la libertad de pensamiento hace que los hijos puedan desarrollar sus habilidades con más naturalidad y sin limitaciones. Que crean lo que quieran creer.
Lo que sí es importante que se enseñe en casa son los valores, y esto se enseña a través del ejemplo. Valores como la sinceridad, el respeto, la solidaridad, entre otros, son cuestiones que no se pregonan, sino que se enseñan en el día a día.
Entonces, ¿es culpa de los padres que los hijos no "estudien"? Hasta bachillerato, sí. Después no. En México es altísimo el porcentaje de personas sin un título universitario, o peor aún, sin haber completado la secundaria o primaria. Luego, cuando van a trabajar se dan cuenta que certificados de secundaria para imprimir o de primaria y se lamentan. Pero, ¿de quién es la responsabilidad?
Abro el debate para conocer sus opiniones sobre esto. RR.
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!