MENOS QUE GRANOS DE ARENA, PARTÍCULAS ERRANTES EN UN OCÉANO INFINITO.
Hace poco mas de 500 años, aun se creía que la Tierra era plana y que era el centro del universo, que las estrella eran luciérnagas pegadas a la cúpula del cielo (Timón, de El Rey León). Desde hace relativamente poco sabemos que son enormes masas de gas ardiente a millones de kilómetros en el vasto espacio (Pumba, de El Rey León). Sin embargo cuando observamos las estrellas en el cielo nocturno, aunque estemos concientes de lo que son, no parece importarnos mucho que tan grandes puedan ser, o que tan lejos puedan estar. Solo nos importa que tan bellas se ven, como se agrupan, que figuras forman, y nos da la impresión de que construyendo una alta torre podríamos llegar a ellas. Lo cierto es que las dimensiones en distancia, masa y tamaño de los elementos del universo son descomunales, enormes, gigantescas, supergigantescas. Lo común es creer que nuestro entorno es enorme, antiguamente así parecía, existían fronteras de lo conocido, tierras inexploradas, horizontes que desafiaban la imaginación de aventureros por mar y tierra. Hoy en día con los actuales avances tecnológicos, ya no hay tierras misteriosas, desconocidas, nos damos cuenta que como especie hemos exploramos toda la isla en la que vagamos. Solo nos quedan 2 fronteras por superar, muy diferentes entre ellas, una son las profundidades oceánicas, y la otra, el infinito y enorme espacio exterior, (mas allá de la observación telescópica o sondeo). Estos son enlaces a Wikipedia (mmm, faltaba) que ofrecen diversos catálogos de estrellas, también ofrece enlaces a diversas páginas.
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!