NUESTROS ANTEPASADOS LAGUNEROS
Buenas tardes y feliz víspera de vacaciones primaverales y de Semana Mayor.
Ayer ví por aquí como lector a su mjestad @IRRRITILA que ni un saludo nos envió, sus deditos ya tienen tiempo de estar "mudos"...pero de todos modos va un abrazo pra él de parte de su Secre.
La cuestión es que su nick me hizo recordar a nuestros antepasados Laguneros y me dió por seguir informándome acerca de esa tribu que habitó nuestra Comarca allá por aquellos "años del caldo" .
Les comparto:
- Los indios Laguneros también llamados IRRITILAS fueron pobladores de la Región Lagunera Coah. y Dgo. entre Parras y Cuencamé y hacia el norte de Mapimí.
- fueron considerados por los conquistadores españoles como "la tribu de gente más bárbara y fiera del mundo".
- En la cueva mortuoria de la Candelaria están los restos testimonilaes de nuestros indios Laguneros.
- Los ríos Nazas (nace en la sierra de Dgo) y Aguanaval (de los cañones de Zacatecas) cuyas aguas venían a "morir" aquí, formaban las lagunas de Viesca, Mayrán y Tlahualilo formando un océano al que no se le miraba fin.
- Los indios Laguneros vivían en las márgenes de estos dos ríos al igual que en los alrededores de las lagunas, lagunetas, derramaderos, esteros, charcas y ojos de agua.
- El paisaje lagunero lo conformaban álamos, sabinos, pinabetes, cañas y carrizos; en las partes secas la lechuguilla, sotol, ocotillo, candelilla, gatunos, viznaga, gobernadora,sangre de drogo, cardenches, nopales, peyotes, palmas, huizaches y mezquites.
- Su fauna: Venados, liebres, conejos, víboras ardillas, tuzas, lagartijas, miles de insectos distintos y curiosos, aves acuáticas en bandadas y peces de distintas clases que tanto nutrieron y dieron vida a los indios laguneros.
- Llegan los españoles en 1557 por Zacatecas y avanzan en caravanas a la conquista del norte buscando minas de oro y plata. En 1563 fundan Durango de donde salen en todas direcciones expediciones capitaneadas por el joven Capitán Francisco de Ibarra, llegando a Peñón Blanco donde establecen un Convento Franciscano en 1566.
- Los annuas (informes) de los Jesuitas testifican que no hicieron fundaciones fijas y permanentes con los IRRITILAS "por la tanta barbaridad de los naturales que ni tienen casa ni son capaces de política alguna; andan desnudos, no siembran, comen lo que la tierra voluntariamente les da: tuna, maguey, mezquite, yerbas y algun pescado de la laguna y rio que llaman de los Nazas. Y aunque quisiéramos los evangelizadores vivir con ellos con toda la incomodidad, hay otra mayor, de no estar seguros en su compañía sino con mucho peligro de que, por su antojo o por satisfacer su hambre, nos maten y coman".
-El annua de 1596 informa: Los indios de la Laguna son medio peces, medio hombres, habitan en el agua y parte de la tierra pero en ninguna parte tienen habitación fuerte; no siembran, así nunca estarán en lugar determinado sino donde les parece hallar sustento, hoy aquí, mañana acullá y para andar más desembarazados para esto suelen matar a sus hijos supersticiosamente.
En esta misma annua (1596) refiere que en este mismo año se fundó una misión en la Laguna, agregando que los indios son infieles, y se lamentan que la tierra sea nueva por no haber hallado en ella minas de plata y oro: " y como en estos tiempos el celo es poco y la codicia mucha, si hay plata hay evangelio y donde no apenas hay quien lo lleve".
- "El evangelio es misión difícil y peligrosa porque los indios Laguneros son muy supersticiosos, creen en brujerías y en poderes demoniacos de los animales"...
Posiblemente amigos foristas, al fin Laguneros, esta información y mucha más ya la sabían pero no está demás reafirmarla, en mi rancho le llamamos "retroalimentación".
Oigan: ¿Y nos heredarían algo de sus costumbritas y/o actitudes a nosotros los Laguneros modernos? ¿algunas secuelillas por ahí?...(en broma, eh?) no se me vayan a poner "chucheptibles".
Ya saben que pueden aportar más en el tema, o bien, hacer de él lo que les de su real y distinguida gana, menos comerse vivos...por favor. Gracias por su atención lectora y abracitos aborígenes a cada uno(a)
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!