Acceder al foro

Cultura

Intercambio de información sobre música, lectura, teatro, etc. Apuntes del acontecer cultural en la Comarca y sus fronteras.

me
autor Escrito por
Ciudadano distinguido
Thursday 30 de August de 2012 01:48

Hace tiempo que no pasaba por estos foros, pero vi una noticia que me puso a reflexionar y me gustaria saber la opinión de ustedes.

A traves de la historia, en cada país se han presentado casos de independencia o autonomía en sus estados, por diferentes y variados motivos, caso de la Unión Soviética. Yugoslavia, España y la República Vasca etc.

México no es la excepción y en su historia se han encontrado casos muy conocidos, otros no tanto y otros mas ignorados.

Tenemos el ejemplo de la "Republica Menonita", que si bien se ven simpáticos y bonachones con sus overoles, sus sombreros y su respectiva bolsa de quesos en la mano, tambien tienen su historia oscura de extorsiones, trafico de influencias y compra de terreno privados.

Tambien tenemos el caso de la Hermana República de Yucatán, el Estado Independiente de Chiapas, y la Horrorosa República del Chilango.

Y los regiomopntanos no nos quedamos atras, siempre se nos ha tachado de separatistas, de chilangos ligths, de creernos superiores a otros estados, de hecho despues de la guerra de independencia y al perderse Texas, Santiago Vidaurri decreto la autonomia de Nuevo León, se anexo Coahuila Y Tamaulipas y se formó la República de la Sierra Madre, despues en 1840 se llamo la República del Rio Grande, se lucho al mismo tiempo contra tribus de la región como los apaches y los comanches, contra el ejercito estadounidense y contra el ejército Méxicano de Benito Júarez, y solo una conspiración pudo detener esta autonomía, Benito Júarez al reincorporar estos estados a la Républica le quito territorio a Nuevo León para que no tuviera frontera con Estados Unidos, ni frontera próxima al mar, o sea que nos encerro por "traidores a la patria", según.

Recientemente otro tipo de separación me ha llamado la atención por estar escondida o ignorada por alguna extraña razón o conveniencia, es el caso de la comunidad Nueva Jerusalén en Michoacán.

Esta comunidad que nacio en el año de 1973 y desde entonces vive en la polémica. Donde sus habitantes no pueden escuchar radio, ver televisión, estudiar o tener alguna ocupación fuera de la que le impongan. Una comunidad que que cree en una anciana conocida como mama Gabina como la profeta de la virgen del rosario y a una sacerdote excomulgado llamado papa Nabor como su salvador. Tal parece que para esta comunidad la salvacion consiste en vivir en la ignorancia.  Todos sabemos que las costumbres se hacen ley, pero la pregunta es..puede un grupo de tradicionalistas estar por encima de nuestras leyes?    puede un grupo de personas atentar contra los bienes de la nación sina que ninguna autoridad intervenga?    realmente quien o qué es lo que mueve a este grupo de personas hacia esta medieval  forma de vida, no lo sé.

 

saludos

 


¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!

Hay 6 respuestas al foro

Hola, para seguir leyendo por favor identifíquese con alguna cuenta:
no está identificado, debe identificarse para leer el resto del escrito.