Acceder al foro

Cultura

Intercambio de información sobre música, lectura, teatro, etc. Apuntes del acontecer cultural en la Comarca y sus fronteras.

me
autor Escrito por Versh
Visitante distinguido
Friday 14 de September de 2012 23:43

Ametralladora revolucionaria

Buscando la Laguna de Mayran encontré esto.

La Ametralladora, El arma más mortífera de la Revolución Mexicana.


Era un arma que podía cubrir grandes zonas, y por la altura de sus trayectorias, el tiro podía ejecutarse por encima de las tropas amigas. Su empleo táctico estaba recomendado para la ofensiva, barreras de protección, y era muy eficaz para concentraciones de fuegos cruzados. En la Revolución, por desgracia, innumerables veces fue empleada a la defensiva, colocándola en campanarios, bóvedas de templos o techos de edificios altos, haciendo que perdiera sus características principales: arma ofensiva de tiro rasante.
Durante la revolución en México se utilizaron las ametralladoras: Madsen, Lewis, la norteamericana Colt, la inglesa Vickers y francesa la Hotchkiss. Esta última tuvo una mayor preferencia que las otras, por sus características balísticas, las físico-mecánicas y el número existente. Un defecto general de las cuatro primeras, estribaba en la posición de la rodillera, es decir, la altura a que estaba ubicado el tripié, que propiciaba que los soldados que las operaban quedaran al descubierto; en muchos combates morían sobre el arma el tirador y sus ayudantes; el valor suicida hacía además, que algún jinete tratara de lazar o lazara, una ametralladora. Heroísmos estériles, pero ciertos. Los infantes, bajo el fuego de una "cocona", más bien querían que se los tragara la tierra, pues el "traqueteo" y la tierra levantándose al frente o alrededor, producían un efecto moral más fuerte que el que llegara a imponer un tiro de artillería bien dirigido.
Las ametralladoras se transportaban a brazo, o bien a lomo de acémilas, cuando se disponía del "baste" correspondiente.

No tiene empleo táctico en el combate, si no es usada por tiradores especializados en la fase final del asalto; es un arma apropiada para policías militares. Puede usarse con su culata, desmontable, apoyándola sobre el pecho, o mejor, descansando en la cadera, lo que permite afianzar el tiro, pues tiene la tendencia a levantar la boca en el tiro automático.
La página esta interesante. Aunque el texto tiene algunos errores de gramática. 

¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!

Hola, para seguir leyendo por favor identifíquese con alguna cuenta:
no está identificado, debe identificarse para leer el resto del escrito.