MEMORALIA: 2 de Octubre... Los Rollos Perdidos
Poco a poco, desde aquel jueves 3 de octubre de 1968, se fue
develando la verdad de lo que aconteció el día anterior con la
matanza de Tlatelolco. Aquel Excélsior de Julio Scherer, la Revista
Por Qué y entre otros pocos más, Oriana Fallaci dieron a conocer los
hechos trágicos de aquella manifestación en la Plaza de las Tres Culturas.
Con el tiempo, Elena Poniatowska (La Noche de Tlatelolco); Luis González Alba
(Los días y los años); José Revueltas (México 68, Juventud y Revolución);
Luis Spota (La Plaza); Antonio Velasco Piña (Regina: 2 de Octubre no se olvida) y
El Parte de Guerra de Carlos Monsiváis y Julio Scherer desenredaron la madeja de
aquel maquiavélico plan encomendado desde la Secretaría de Gobernación para
frenar el movimiento estudiantil y dar paso a las Olimpiadas de México 68.
También películas como El Grito, Borrar la Memoria, El paciente interno y Rojo
Amanecer, colaboraron años después para recuperar la memoria de aquella noche.
Lo que no se sabía y que era inconcebible, fue que el director de películas como Viento Negro y
Yanko, Servando González, utilizó toda la tecnología cinematográfica con la que se grabaron los
Juegos de la XIX Olimpiada de México 68 para gfilmar con ocho cámaras todos los ángulos de lo
que aconteció en la Plaza de Las Tres Culturas. ¿Por órdenes de quién creen y, mediante el pago de
20 mil pesos de aquellos?
https://youtu.be/vl1wIEJCvcE
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!