1
-Dr. Pasteur, puede proseguir por favor con su historia de la rabia.
-Bien Monsieur Polo: La extraordinaria noticia se difundió. Multitud de personas enfermas de rabia, buscando curarse, acudieron a los laboratorios de la rué d’Ulm en busca de la cura para la rabia, abarrotando todas las estancias del pequeño laboratorio. Entre ellas había diecinueve campesinos rusos que hacía unas dos semanas habían sido mordidos por un lobo rabioso. Y la única palabra que solo conocían esos rusos en francés era…“Pasteur”. Como había trascurrido tanto tiempo desde que fueron atacados, tuve pocas esperanzas de salvarlos. Aun así, lo intenté…¡¡y dieciséis de ellos sobrevivieron!! Cerca de 2.500 personas afectadas recibieron la milagrosa vacuna en los 15 meses siguientes.
Nunca con anterioridad a este descubrimiento, se había despertado tanto interés público por un triunfo de la ciencia. Espontáneamente se puso en marcha un movimiento mundial: “Pasteur debe tener su propio Instituto de Investigaciones”. Recuerdo que se hicieron colectas entre los escolares en Francia; en Italia, un periódico de Milán recaudó varios millares de liras entre sus lectores; el zar Alejandro III de Rusia envió una importante suma en rublos; el emperador del Brasil y el Sultán de Turquía contribuyeron también. Y así comenzó a levantarse el gran edificio de ladrillos de la calle Dutot, posteriormente llamada calle del Doctor Roux, por uno de mis más eminentes discípulos.
En la ceremonia inaugural, el día 14 de noviembre de 1888, a la que asistieron el Presidente de Francia: François Sadi Carnot y otras personalidades. Yo estaba tan conmovido, que mi hijo tuvo que leer mí discurso…esa fue la segunda vez que lloré de felicidad, Monsieur Polo.
Monsieur Polo, invíteme otro trago de su Tequila y publicarle ese discurso que no pude leer.
CONTINUAREMOS CON EL DISCURSO DEL DR. PASTEUR…
Foto: El Dr. Louis Pasteur y el niño Joseph Meister

¡¡Deja que los perros ladren...es señal de que vamos avanzando!!
2
-Dr. Pasteur, estamos listos para leer su discurso que no leyó en la inauguración de su Instituto.
-Monsieur Polo…éste es el discurso, leído por uno de mis hijos, que ante la emoción que me embargaba, no pude contener mis lágrimas, es casi un testamento científico a las futuras generaciones, con un profundo mensaje filosófico, dirigido al entonces presidente de Francia, Marie François Sadi Carnot, presente en aquel acto fundacional:
“El día que, previendo la importancia del descubrimiento de la atenuación de los virus, pedí francamente a mi país ayuda para instalar un laboratorio para estudiar la profilaxis de la rabia y de todas las enfermedades contagiosas; ese día, Francia dio a manos llenas.
Así pudo construirse esta gran casa, de la que puede decirse que cada piedra es la expresión material de una intención generosa. Todas las virtudes han participado por igual en la erección de esta morada del trabajo.
Pero me entristece entrar en ella siendo ya hombre vencido por el tiempo; y sin tener a mi vera a ninguno de mis maestros, ni compañeros de lucha: Dumas, Bouley, Pablo Bert, ni siquiera a Vulpian, que, después de haber sido mi consejero en las primeras horas, fue junto a usted, mi querido Grancher, el más convencido y enérgico defensor del método profiláctico de la rabia.
Aunque me duele no verlos entre nosotros, aunque ellos no pueden oírme proclamar cuánto debo a su apoyo y consejo, aunque me entristece su ausencia tanto como me entristeció su muerte, me consuela al menos la creencia que será imperecedero lo que juntos defendimos. Nuestros colaboradores aquí presentes comparten nuestra fe científica.
Queridos colaboradores míos, mantened despierto el entusiasmo de las primeras horas, pero sometedlo siempre a severa fiscalización. Nunca aventuréis nada que no pueda ser probado clara y decisivamente.
Cultivad el espíritu crítico, pues todo es vano sin él. Aunque por sí mismo no provoque ideas ni estimule grandes empresas, el espíritu crítico decide siempre en última instancia. Lo que os pido, y lo que vosotros pediréis, a vuestros futuros discípulos, es lo más difícil que puede pedirse a un inventor:
Creer que se ha hecho un descubrimiento científico importante, sentir la fiebre de anunciarlo, pero constreñirse durante días, semanas y a veces años, a combatir las propias ideas, atacar las propias experiencias y no proclamarlo sino después de haber agotado el examen de todas las hipótesis contrarias: sí, eso es sumamente arduo.
Mas es enorme la alegría de alcanzar la certidumbre después de tantos esfuerzos, y esta alegría se acrecienta aún más, al pensar que con nuestro esfuerzo, hemos contribuido a honrar la patria.
Si la ciencia no tiene patria, el hombre de ciencia debe tenerla para ofrendarle los lauros que sus trabajos alcancen en el mundo.
Señor presidente: si me fuera permitido terminar mi discurso con una reflexión filosófica, sugerida por vuestra presencia en esta sala de trabajo, diría que dos leyes opuestas parecen hallarse en pugna en los tiempos actuales: una ley de sangre y muerte, que inventa cada día nuevos medios de combate y obliga a los pueblos a estar siempre prevenidos para la guerra; y una ley de paz, de trabajo y de salud, que sólo procura librar al género humano de los flagelos que lo amenazan.
La primera busca únicamente las conquistas violentas: la otra, sólo el alivio de la humanidad. Ésta aprecia una vida humana mucho más que todas las victorias; aquélla, en cambio, sacrifica millares de seres a la ambición de un solo hombre. Pero aun en medio de la matanza, la ley cuyos instrumentos somos, intenta mitigar los cruentos dolores causados por la ley de la guerra. Las curaciones inspiradas en nuestros métodos antisépticos, salvan millares de soldados. ¿Cuál de estas dos leyes prevalecerá? Sólo Dios lo sabe; mas nosotros aseguramos, no obstante, que la ciencia francesa obedecerá siempre a los dictados de la ley humanitaria y se esforzará por prolongar los límites de la vida.
-Dr. Pasteur, qué gran contenido tiene ese discurso, es verdaderamente emocionante...con razón no pudo leer su propio discurso, gracias por compartirlo, Monsieur.
ESTA ENTREVISTA...CONTINUARÁ.
Foto: El Instituto Pasteur, que fue inaugurado el 14 de noviembre de 1888.

¡¡Deja que los perros ladren...es señal de que vamos avanzando!!
3
-Dr. Pasteur puede reiniciar por favor con su narración
-Monsieur Polo, usted me ha comentado que ya conoció París, pero no visitó el Instituto Pasteur. Así que ni se imagina de quién es la estatua de bronce que se encuentra en los jardines del instituto.
-Supongo que es de usted esa estatua Dr. Pasteur.
-Erró Monsieur Polo…es la estatua del niño Joseph Meister el primer humano que fue salvado de la rabia. Ese niño, que cuando llegó a la juventud fue portero del Instituto hasta su muerte en 1940, en agradecimiento por haberle salvado la vida. Y le contaré algo que nunca relaté en entrevistas, ya que yo había fallecido 45 años antes de este hecho. Apareció el 17 de Junio de 1940 en primera plana del periódico parisino “Le Petit Journal” un desplegado que decía esto: “Se suicida Joseph Meister para proteger la cripta de Pasteur”. Y continúa el escrito así: Algunos de los soldados nazis que llegaron con la ocupación a París, decidieron visitar ayer el Instituto Pasteur, pero al pedirle a Joseph Meister que les dejara entrar a la cripta donde descansa el doctor desde 1895, éste prefirió suicidarse antes que permitirles la entrada a la tumba de su salvador.
-Dr. Pasteur, eso no lo leímos en su biografía, es interesante el personaje de Joseph Meister. Estamos aprendiendo algo más de su vida, Dr. Pasteur.
-Estimado Monsieur Polo, le daré datos de los trabajos de los colaboradores del Instituto.
-De acuerdo Dr. Pasteur, pero tomemos un receso y unos Tequilas para relajarnos, lo veo algo tenso por lo que nos acaba de contar.
-Yo siempre quise a Joseph como a un hijo…siempre lo recordaré.
-Entonces continúa esta entrevista con el Dr. Louis Pasteur
Foto: Estatua de Joseph Meister y su atacante...un perro rabioso. Pero...representa la victoria sobre la rabia, dominando al can.

¡¡Deja que los perros ladren...es señal de que vamos avanzando!!
4
-Continuamos con la entrevista Dr. Pasteur
-Ya mi salud era muy delicada, Monsieur Polo. Aun así dirigí personalmente el trabajo de mis talentosos colaboradores: Albert Calmette iría a Saigón para emprender una campaña de vacunación contra la rabia y la viruela. Alexandre Yersin marcharía a Hong Kong, para combatir la peste bubónica. Pierre Roux, permanecería en París, para dedicarse a la lucha contra la más terrible enfermedad de la infancia: la difteria.
Pero solo pude ver el primero de los grandes triunfos de mi Instituto. En 1894, un año antes de mi muerte, el Dr. Roux, tenía ya preparada una antitoxina contra la difteria, probada en 500 niños, quedando abierto el camino del triunfo.
En el curso de los años, el Instituto Pasteur ha adquirido fama de ser el laboratorio de investigaciones médicas más fecundo del mundo. Una de sus mayores hazañas es la vacuna BCG (iniciales de “Bacilo Calmette-Guérin”), llamado así en honor a sus investigadores del Instituto que previene la tuberculosis. Según datos de 1960, esta vacuna se había aplicado a más de 200 millones de personas en todo el mundo. Se contribuyó de manera considerable a sofocar la epidemia de la tuberculosis que invadió a Europa después de la segunda guerra mundial.
A lo largo de la historia, el tifus ha sido un mortífero auxiliar de la guerra; esta infección, transmitida por los piojos, se extiende rápidamente entre las poblaciones aglomeradas, o evacuadas de su residencia y carentes de higiene. Uno de los grandes aciertos de la investigación científica en nuestros días, en vísperas de la segunda guerra mundial, fue el alcanzado por el Dr. Paul Giroud, también de Instituto Pasteur, al descubrir una vacuna contra el tifus. Durante la guerra, la Cruz Roja Internacional distribuyó más de 7 millones de dosis en campamentos de prisioneros y otras zonas amenazadas. Esto fue una enorme ayuda para salvar a Europa de lo que pudo haber sido uno de los mayores desastres de nuestro tiempo.
Mientras los doctores Jonas Salk y Albert Sabin, en los Estados Unidos, hacían investigaciones respecto a sus vacunas contra la poliomielitis, un hombre del Instituto Pasteur, el Dr. Pierre Lépine, efectuaba trabajos similares en París. Los tres hombres de ciencia, descubrieron vacunas sumamente satisfactorias; millones de niños en todo el mundo han recibido una protección eficaz contra la poliomielitis, gracias a estos sabios.
-Dr. Pasteur y ¿quiénes de esos investigadores del Instituto Pasteur, han sido galardonados con un Premio Nobel?
-Monsieur Polo…le presumo que han sido diez científicos de este Instituto que han obtenido el Premio Nobel de Fisiología o Medicina, y ellos son:
En 1907 le fue concedido a Alphonse Laveran;
En 1908 a Eliá Metchnikoff (compartido con Paul Ehrlich);
En 1919 a Jules Bordet;
En 1928 a Charles Nicolle;
En 1957 a Daniel Bovet;
En 1965 a André Lwoff, con François Jacob y Jacques Monod;
Y en 2008 a Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi. Ella y Montaigner recibieron una mitad del premio por su descubrimiento del VIH. (y la otra mitad a Harald zur Hausen).
-Pues si Dr. Pasteur, sí que tiene que presumir a esos científicos del Instituto. Y que le parece que dejemos esta entrevista para mañana Dr. Pasteur.
-De acuerdo Monsieur Polo, pero con unos buenos Tequilas y ese rico queso francés…me recuerda a mi patria. ¡Vive la France!... ¡Y vive le Mexiqué!
Foto: La cripta del Dr. Louis Pasteur en el interior del Instituto Pasteur.

¡¡Deja que los perros ladren...es señal de que vamos avanzando!!
Esta entrevista continúa…
5
-Dr. Pasteur, cuando usted falleció en 1895 como una verdadera institución, dejando una imborrable huella en la historia de la Ciencia. En Francia, muchas calles comenzaron a llevar su nombre. Incluso, el día de su nacimiento es Fiesta Nacional en el país galo. Nos dejó antes de que se instaurasen los Premios Nobel, por lo que esta distinción no llegó a unos de los más grandes científicos de la historia. Ya que estos Premios Nobel en Fisiología o Medicina han sido entregados desde 1901 por el Instituto Karolinska con un premio de 10 millones de coronas suecas equivalente a un millón de euros.
-Así es, Monsieur Polo, me hubiera conformado con solo uno de esos Premios Nobel. Y continuando con el Instituto Pasteur que ha realizado una magnífica labor en la aplicación de sus descubrimientos. Su cadena de laboratorios circunda el planeta, desde la Martinica, en las Antillas, hasta Numea en el Pacífico. De hecho aquí en México hay un Instituto Pasteur y le paso su dirección, es: Jaime Torres Bodet 187, Cuauhtémoc, Sta. María la Ribera, 06400 Ciudad de México, D.F., México
fundacionpasteur.org
-Dr. Pasteur ¿Qué tanto personal trabaja para el Instituto Pasteur? Y ¿Qué presupuesto se manejan en todos los Institutos?
-Buena pregunta Sr. Polo…para empezar, cerca de 2 mil personas trabajan en el conjunto de edificios de Paris y el suburbio de Garches, y otras 2 mil en sus estaciones distribuidas por todo el mundo. Y en cuanto a su segunda pregunta…el presupuesto anual era de 8 millones de dólares, le estoy dando datos de 1966, lo recuerdo por el mundial de futbol que fue en Inglaterra, la FIFA nos dio una aportación muy buena. El Instituto permanece absolutamente independiente, no depende de ninguna subvención oficial; se sostiene con la venta de sueros y vacunas, con donaciones, subsidios de fundaciones y fondos obtenidos por legados. ASÍ QUE SI QUIERE USTED O LOS FORISTAS APORTAR CUALQUIER CANTIDAD, SERÁ BIENVENIDA.
-Bien Dr. Pasteur, tomaremos en cuenta su invitación. Y para terminar esta entrevista, le estoy agradecido y en nombre de los Foros de El Siglo de Torreón y de mi hija que ya fue tratada con la antirrábica…fue un gran encuentro con usted y esperamos que siga habiendo muchos Pasteur en el mundo.
-El gusto fue para mi, Monsieur Polo y solo espero que se invente una vacuna para la guerra y erradicarla…como a la poliomielitis.
SE HA DICHO DE LOUIS PASTEUR QUE ES “UNA LEYENDA EN LOS ANALES DE LA HUMANIDAD”. PERO TAMBIÉN LO ES EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES POR ÉL FUNDADO.
Foto: Luc Montagnier y Françoise Barré-Sinoussi, recibiendo el premio Nobel en 2008.

¡¡Deja que los perros ladren...es señal de que vamos avanzando!!