¡¡PAN, PANADERO!! ¿A QUÉ HORA SALES POR EL PAN?
Elaboración del pan
No es posible precisar la época en que comenzó la fabricación de pan; sin embargo, en pinturas y bajorrelieves que tienen más de cuatro mil años de antigüedad se representan personas ocupadas en su elaboración. Es probable que en un principio no se utilizaran levaduras en su preparación; de hecho, las personas deben haberlas desconocido. Sin embargo, en algún momento alguien descubrió la manera de adicionar levaduras a la masa, por ejemplo, agregándole una bebida fermentada como el vino o la cerveza.
Entre los hebreos, los egipcios y pueblos vecinos se generalizó el uso de la pasta fermentada con levadura. Sin embargo, los panes de entonces eran como tortas o galletas; la cantidad de levadura no era suficiente para que esponjaran. La elaboración del pan se extendió posteriormente a Grecia, donde se mejoró su calidad y diversidad y se perfeccionaron los primeros hornos.
Antiguamente se daba el nombre de pan a toda masa cocida de harina de cereales o de leguminosas; hoy se denomina pan a la pasta de harina esponjada por medio de la fermentación.
Algunos panes se elaboraban sin levadura mezclando harina y agua, y luego horneando la mezcla, pero el producto era duro y nada atractivo al paladar.
Desde Italia, el uso del pan se extendió al resto del imperio romano, incluyendo la península Ibérica. De España llegó a México, donde ha derivado en las múltiples variedades que existen actualmente.
¿Cuáles son tus piezas de pan preferidas?
Las mías, aunque como poco pan, son:
Los cochinitos y morelianas, las conchas con cubierta de chocolate, novias, medias lunas con cubierta de mantequilla, campechanas, bísquets, polvorones, hojaldras, y el pan francés con mantequilla recalentado en comal.
Y ahorita, con esta hermosa lluvia que empieza a caer acá en la hermana república de Lerdo, se antoja un panecito sopeado en chocolatito o café. Saludos
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!