Como siempre, la miseria se pasea por los campos mexicanos; los "funcionarios", muy preocupados por ayudar a los habitantes de este vapuleado sector, siguen haciendo de las suyas....me encontré esta noticia en un periódico de Saltillo..la comparto con ustedes...es un ejemplo de como se manejan las cosas en nuestro Estado..
"....Para acceder a programa emergente, campesinos tienen que hacer un depósito equivalente a la cantidad con que los va a apoyar la Federación..."
"...En las reglas de operación de los programas de Sagarpa publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2011, se detalla la participación de Estado y Federación en CADENA.
Según esas reglas, el proceso de entrega de apoyos debería ser el siguiente: Gobierno estatal pone 1 peso y Gobierno Federal pone 1 más; así, el campesino recibe 2 pesos.
Sin embargo, lo que en realidad sucedió con los campesinos de General Cepeda fue que los ejidatarios depositaron 1 peso al Gobierno del Estado, éste lo toma como “suyo” y el Gobierno Federal pone el otro peso. Al final el campesino recibe 2 pesos, pero 1 es de él..."
"....José Manuel Gil, coordinador de Proyectos y encargado de entregar los cheques a los beneficiarios en General Cepeda, expuso que es requisito entregar la ficha de depósito; sin embargo, dijo que desconoce la razón del pago de ese “enganche”..."
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!
soto01
el 20/jun, 2012 08:21 Diputado plurinominal
@PIPORRO...Como olvidar que la Región Lagunera fue ejemplo de la corrupción del BANDIDAL, donde al más chafa de sus exponentes fue exhibido como cabeza de la mafia que hacia de las suyas en nombre del campesinado......este episodio negro fue conocido como "el colapso algodonero" de fines de los 80s...sin embargo muchos de sus protagonistas, hoy se pasean muy campantes, cual blancas palomas..
Lo verdaderamente absurdo es que vengan a prometer una "modernización del campo", cuando han pasado casi 76 años del reparto agrario.
Han desfilado infinidad de programas, autoridades, gobiernos, dinero, recursos y en el campo siguen siendo beneficiados los mismos personajes de siempre, y los que aún conservan sus parcelas, reciben las migajas.
En La Laguna les ha importado muy poco el tema del campo, aún a pesar de que va de la meno de otro tema fundamental como lo es el agua.
Promesas van y vienen, mientras tanto, el campo lagunero seguirá produciendo para satisfacer su principal objetivo: la alimentación de las vacas, aunque las personas se estén muriendo de hambre y de sed.
jaambflo
el 20/jun, 2012 13:38 Ciudadano distinguido
@soto01 » La creación del ejido fue lo peor que le pudo pasar a nuestro país, los campesinos nunca fueron dueños de la tierra y estaban a expensas de lo que decian lideres y politicos, yo personalmente vi como establos enteros con equipo, ganado y maquinaria, eran vendidos por una minima parte de lo que costaron, como todos se sentian dueños, todos querian sacar provecho lo mas pronto posible, hubo infinidad de creditos que nunca se pagaron por complicidad de las autoridades y de los campesinos, me toco ver a comisariados ejidales que iban BANRURAL a pedir dinero de creditos futuros y de ahi se iban a las agencias de autos y compraban camionetas de contado y en efectivo y tambien acostumbraban cerrar cantinas en el centro o en la zona de tolerancia pagando la borrachera a todos los que estaban en los locales nada mas para presumir que ellos si las podian y que nunca se les iba a acabar la gallina de los huevos de oro
Fuera del ejido batopilas no conozco a otro ejido que haya funcionado como empresa, todo se lo acabaron y hasta ahorita al campo mexicano no le ha hecho justicia la revolucion
al campo siempre se le a dado apoyo y mas con cada presidente de la republica exepto en laS DOS ULTIMAS ADMINISTRACIONES no las a habido suficientes,lo que le ha fallado al gobierno es a darles entrenamiento de como administrar y como no es inversion del campesino sino del gobierno les vale maiz,el la gestion de Echeverria se les doto de maquinaria y establos les duro muy poco se los acabaron,los creditos de cultivo nunca lograban pagarlos, asi que el gobierno decidio darles la facilidad de vender sus tierras, y la mayoria les duro poco el dinero de la venta se la hacabaron en borracheras solo unos pocos lo supieron invertir y estan bien economicamente.chequen al grupo MURUA que empezo hace pocos anos con 8 miembros y actualmente cuenta con mas de 200 socios duenos de su propio despepite empacadora de tomate para exportacion maquinas y camiones para el silo forrajero eso es un ejemplo de un grupo de campesinos y pequenos propitarios que con tenacidad y trabajo han logrado triunfar venciendo las adversidades de la sequia.alentemos a los luchadores del campo y dejemos de ser negativos.los flojos nunca van a triunfar en Mexico y en el mundo entero.saludos
soto01
el 20/jun, 2012 23:12 Diputado plurinominal
“....No hay recursos para la sequía”, responde Gobierno de Coahuila..."
"..Noé Garza Flores, Secretario de Desarrollo Rural, concedió una entrevista a Vanguardia, donde aceptó que se están realizando depósitos para regresarles el recurso por la sequía..."
“....No había recurso del Gobierno del estado y lo teníamos ahí para destinarlo a otros proyectos para 2012, nosotros convenimos con la Secretaría de agricultura en convenio especifico....”.
"...Cabe destacar que Garza Flores, no mostró dicho convenio e insistió en que el estado no cuenta con los recursos, por lo que el apoyo de la sequía que se está entregando es peso por peso del campesino con el gobierno federal y el estado no aporta recurso..."
@soto01,@piporro@urquizo y demas foristas.. » todo esto de aniquilar el campo mexicano es parte de una corporacion empresarial agricultural...hombre...me extrania..de ustedes que viven en el ciberespacio economico finaciero virtual...caray.....por eso estamos como estamos...dijo .dijo ..quien shin..gaos dijo eso....jajajajaa.....