Conoces a alguien asi?...
Estos ultimos dias he pasado por varias situaciones que no vienen al caso mencionar... Me di a la tarea de buscar algo de informacion y queria compartirla con ustedes... Me parecio interesante, conocen ustedes a alguien asi? Les ha tocado la "suerte" de convivir con alguien que tenga el complejo de Narciso?
El sentimiento de superioridad y grandeza o narcisismo
En primer lugar, el término narcisista es recogido del mito de Narciso, un joven de gran belleza a quién todos admiraban, pero que tenía mucha vanidad. Tras sufrir un hechizo, Narciso se enamoró de su propia imagen reflejada en el agua, pero cada vez que intentaba alcanzarla, ésta se desvanecía por el movimiento de las aguas. Finalmente, Narciso murió de hambre al quedarse contemplando su propia imagen y allí donde pereció nació una flor.
Por otro lado, se considera que la persona tiene una personalidad patológica cuando presenta un patrón estable en el tiempo y en múltiples situaciones que le hace percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo de forma inflexible y desadaptativa. Este patrón provoca un deterioro significativo, por ejemplo, laboral o social, o malestar subjetivo. Finalmente, se puede remontar el inicio de estas características a la adolescencia o al comienzo de la personalidad adulta.
Tras revisar los apartados previos, vamos a revisar las características de la persona que sufre el trastorno de personalidad narcisista, también conocido como de grandiosidad. Éstas son algunas de ellas:
- Tiene un grandioso sentido de autoimportancia, exagera sus logros y capacidades y espera ser reconocido como superior sin unos logros proporcionados.
- Está preocupado por fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.
- Cree que es especial y único y que sólo puede ser comprendido o sólo puede relacionarse con otras personas que son especiales.
- Exige una admiración excesiva.
- Es muy pretencioso; por ejemplo, presenta expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial.
- En las relaciones interpersonales es explotador: saca provecho de los demás para alcanzar sus propias metas.
- Carece de empatía. Es reacio a reconocer o identificarse con los sentimientos y necesidades de los demás.
- Frecuentemente, envidia a los demás o cree que los demás le envidian a él.
- Presenta comportamientos o actitudes arrogantes o soberbias.
La revisión de estas características refleja que la persona narcisista, además de una visión distorsionada de sí mismo, puede referir múltiples conflictos sociales. El comportamiento arrogante o soberbio del narcisista es fruto de una percepción de sí mismo injustificadamente grandiosa, que le hace sentir con derecho a conseguir inmediatamente lo que desea, sin importarle los medios a los que tenga que recurrir. Como tiene fantasías en las que considera que debe alcanzar éxitos ilimitados, fruto de su condición de individuo especial, no duda en utilizar a las otras personas como herramientas dirigidas a la consecución de sus objetivos. Esta actitud, obviamente, le genera conflictos interpersonales, porque sus demandas pueden ser excesivas, dado que el narcisista no contempla los derechos o necesidades de las otras personas.
Pero sus conflictos sociales no finalizan aquí, puesto que consideran que tienen derecho a una atención y admiración especiales, y así lo hacen saber, provocando una reacción negativa en su entorno. Pero, además, el narcisista es muy susceptible y puede romper las relaciones sociales con aquellas personas (o instrumentos, según su modo de verlas) que no satisfacen sus grandiosas necesidades. De este modo, el entorno de estas personas suele ser reducido y homogéneo o, en cualquier caso, sumiso a sus opiniones, deseos o necesidades.
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!