En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos...
"En el futuro ( que ya alcanzamos ) todo el mundo será famoso durante 15 minutos":
Verbi Gratia:
"En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos"... Ahora mismo, todo el mundo puede ser famoso con sus decenas, miles o millones de seguidores en Twitter o Facebook; con un afortunado o desafortunado video en Youtube o con un tema - post en los foros de El Siglo de Torreon... Asi, adquirieron mas de 15 minutos de fama @piporro, @peiton, @medas, @elmerhomero, @renato, @sentimientos, @regiiisima; ah, y @yo.
Fama, medios de comunicación y opinión pública
Origen y punto de partida: del individuo al personaje
Durante mi larga vida periodística, nada menos que cuarenta
años, me he preguntado: ¿por qué un individuo cualquiera se
convierte en personaje cuando aparece en un medio de
comunicación? ¿Por qué el hecho de aparecer en un medio tie-
ne consecuencias como la notoriedad, la celebridad y el reco-
nocimiento por lo que se refiere a los individuos que mues-
tran? Ésta era la incógnita —plagada de otras cuestiones co-
mo la legitimación y la autoridad de la opinión pública— que
había que desbrozar, estudiar y resolver. Para lo cual había
que contextualizarla en el ámbito histórico en el que se produ-
ce y a la luz de los diversos y dispersos estudios existentes,
sin dejar de lado otros aspectos decisivos en la cadena de co-
nocimientos humanos. Y había una última cuestión: ¿tirar el
hilo de los personajes nos llevaría a entender mejor la decisi-
va fuerza y el papel social de los medios de comunicación en
general?
Mi generación recuerda el primer día que vio la televisión y
pudo comprobar como la televisión, entre otras habilidades no
menores, era una fábrica de famosos. Es una generación privi-
legiada, que ha vivido el acelerado cambio experimentado por
la sociedad española y catalana, sobre todo en relación con las
transformaciones referidas a los medios de comunicación. Esta
doble perspectiva desde la que se aborda la investigación es
MARGARITA
RIVIÈRE
Periodista y doctora en Sociología
Resulta una experiencia impagable observar, desde dentro
del territorio mediático, la opacidad de los medios, cómo se
erigen en árbitros sociales y realizan un proceso que va desde
la ayuda (en ciertos casos) al advenimiento de la democracia,
a evolucionar de acuerdo con la tendencia capitalista general.
Los medios españoles pasan aceleradamente de ser un con-
trapoder a transformarse en un poder establecido, capaz de
interferir la democracia y establecer un monopolio de la nueva
“realidad mediática” en la cual ejercen de actores principales
Resumen
La autora parte de la hipótesis de que la fama que se genera
mediante la acción de los medios de comunicación interviene en la creación de opinión legitimando iconos antropomorfos que actúan como modelos y ayudan a estructurar las jerarquías sociales del presente.
Basándose en un trabajo de campo sobre edios de comunicacion, redes sociales y reality shows, el artículo concluye que la fama mediática, que tiene un valor decisi-
vo en la formación de opinión pública, expresa la naturaleza de los medios de comunicación como creadores de una realidad virtual y sintetizadores de la realidad real
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!
Este tema ha sido leido 3,567 veces.