Josefineando
Josefineando
La historia reciente de la dupla PAN- Josefina Vázquez Mota es bien conocida. Candidata presidencial panista en 2012, Vázquez Mota tenía la misión de recorrer un país incendiado por Felipe Calderón en búsqueda de convencer a los mexicanos de darle una nueva oportunidad a su partido. A pesar de que esta tarea lucía francamente imposible desde el inicio, la campaña de la candidata panista no sólo no despego, sino que nunca arrancó sus motores.
Este año, el PAN está a punto de repetir la misma suerte en el Estado de México. De ser un serio contendiente a la gubernatura de uno de los estados más ricos del país, y de tener la posibilidad real de derrotar al PRI en su propia madriguera y herir de muerte a uno de sus dos rivales electorales en 2018, el PAN pasará a ocupar un ridículo cuarto lugar en el estado gobernado por Eruviel Ávila.
Llama la atención que, tal como ocurrió en 2012, la campaña del PAN en Edomex ha transitado este año, de inicio a fin, en piloto automático. La apatía, displicencia y falta de espíritu que han caracterizado a la campaña panista son propiedades inmejorablemente representadas en la candidata elegida por ese partido como su cara más visible en las elecciones de este año.
Las posibles explicaciones de lo ocurrido al PAN en 2012 son tan conocidas que en este momento resultaría repetitivo ahondar en ellas. Sin embargo, no es ocioso apuntar que el escenario del Estado de México se parece cada vez más al de la elección presidencial de hace cinco años. Peor aún, lo más probable es que no estemos ante un par de eventos excepcionales o que no tengan oportunidad de ocurrir de nueva cuenta. Es por ello que puede resultar oportuno plantearnos un término con requisitos mínimos que nos ayude a referirnos a este tipo de eventos, a capturar su significado y, por ende, a distinguir a sus referentes.
Este tipo de ejercicios no son nuevos ni complicados. Prueba de ello es el siguiente popular término de reciente creación:
Cruzazulear: un equipo X ha “cruzazuleado” cuando (1) X ha perdido o empatado un partido que parecía claramente definido a favor de X, y (2) cuando el gol definitivo ha sido anotado por el rival de X en los últimos minutos del partido.
De forma análoga, para comunicar lo que ocurrió con la campaña presidencial panista en 2012, y para comparar si se parece a lo que ocurre en el Estado de México en 2017, bien podríamos postular el término siguiente:
Josefinear: Un partido político X ha “josefineado” cuando (1) X ha postulado como candidato a un puesto de elección popular a un individuo Y no idóneo para competir electoralmente, (2) cuando X ha realizado una campaña sin vocación ganadora, (3) cuando con lo anterior X ha beneficiado directa o indirectamente con su decisión a uno de sus competidores directos en la contienda y (4) cuando, una vez concluido el proceso, se descubre que X o Y han recibido arbitrariamente favores, tratos preferenciales o recursos públicos de manos de un gobierno encabezado por el candidato ganador o por algún otro integrante del partido que postulo al candidato gandor.
Cuanta razón tiene este articulo...
El PAN lejos de ser realmente la oposición del PRI pareciera que no es más que un aliado y un instrumento de para favorecer "sin querer queriendo" al PRI.
Josefina Vázquez Mota solo es una farsa en lo que llamaríamos "democracia"; ella no contiende para realmente ganar y servir al pueblo, ella contiende para GANAR-PERDIENDO como en el año 2012 hicieron lo mismo la mafia PAN-PRI entregándole en charola de plata de nueva cuenta la presidencia de México de ese año a manos del "presidente del EMPLEO" Felipe Calderón Hinojosa a Enrique Peña Nieto y bueno JVM claro que se lleva su buen "varo" por ser la eterna perdedora...
Josefina Vázquez Mota recibió 900 mdp del gobierno de Peña, según un reporteUna investigación señala que la iniciativa de apoyo a migrantes mexicanos Juntos Podemos, de la que la excandidata presidencial es presidenta honoraria, recibió dinero del actual gobierno.
CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) -La iniciativa de apoyo a migrantes mexicanos Juntos Podemos, encabezada por Josefina Vázquez Mota, ha recibido 900 millones de pesos del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, según una investigación.
De acuerdo con un reporte de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, pese a que Juntos Podemos no está registrada como donataria, ha recibido fondos por 414 millones 468,000 pesos durante 2015 y 468 millones 666,169 pesos en lo que va de 2016, a través de un organismo llamado Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), del cual dependen dos organizaciones a las que el gobierno mexicano ha hecho depósitos: AEM-USA Foundation y Parents Alliance Inc. (que sí están registradas como donatarias).
Los fondos correspondientes a 2015 fueron comprobados por Jorge Santibáñez, director ejecutivo de Juntos Podemos, quien confirmó que recibieron 26 millones 100,000 dólares del gobierno federal.
“Mira, es probable que se hayan recibido alrededor de 25 millones de dólares. Ese dato sí tendría que verificarlo, pero por ahí debe de andar”, dijo en entrevista telefónica desde Dallas, sede de las oficinas de la iniciativa, que opera en al menos 20 ciudades de Estados Unidos.
El también exdirector del Colegio de la Frontera Norte pidió que la información sobre fondos y gastos fuera solicitada a algún directivo de la Asociación de Empresarios Mexicanos, por lo que Mexicanos contra la Corrupción se puso en contacto con Emilio España, tesorero y socio fundador de la AEM, quien certificó el financiamiento del gobierno mexicano a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
“El Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) recibió en 2015 la quinta parte del total que la SRE destinó a Juntos Podemos. Es decir, ese año al IME le fueron aprobados 83 millones de pesos”, detalla la investigación.
Cuestionada sobre la entrega de fondos a las actividades de la iniciativa presidida por la excandidata presidencial del PAN, la SRE afirmó en una carta haber financiado a la fundación a través del IME y haber firmado diversos instrumentos de cooperación con AEM-USA Foundation y Parents Alliance Inc.
“En el presente ejercicio fiscal 2016, como parte de la estrategia de apoyo a nuestros connacionales en Estados Unidos y a fin de multiplicar los recursos públicos y atendiendo las líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 y el Programa Sectorial, se han firmado los siguientes Memorandos de Entendimiento sobre Cooperación, con un total de $486, 666,169.35 MDP”, respondió la SRE, aunque no especificó los montos destinados durante 2015.
La investigación detalla que, pese a que la SRE cuenta con la legalidad de los acuerdos para financiar a AEM-USA Fondation y Parents Alliance Inc., ninguno de los involucrados dispone de los documentos respectivos a los acuerdos.
El rol de Vázquez MotaAmbos funcionarios entrevistados por Mexicanos contra la Corrupción coincidieron también en que Vázquez Mota no cobra sueldo alguno por ser la presidenta honoraria de la organización y que, si no recibe donaciones para boletos de avión, hospedaje y traslados para los múltiples eventos de convenios de colaboración entre México y Estados Unidos, los pagos son hechos por AEM-USA Foundation.
La asociación civil refirió que cuenta con documentos de al menos seis viajes de la política al extranjero para promocionar a Juntos Podemos, a lo que el propio fundador de la AEM reconoció que podrían ser más.
En otro de los documentos hallados durante la investigación, se comprobó que Juntos Podemos tiene actividades ligadas a una organización civil que está registrada a nombre de la panista, Puentes para la Paz.
Vázquez Mota fue buscada por Mexicanos contra la Corrupción para explicar sus funciones dentro de Juntos Podemos, pero declinó hablar y solicitó entrevistar a Santibáñez y España.
Anteriormente, cuestionada sobre el mismo tema por el periódico La Jornada, la exsecretaria de Educación Pública aseguró que ni ella ni el mecanismo reciben dinero del erario y que los señalamientos correspondían a la carencia de información.
Grupo Expansión también intentó contactar a la panista, pero no obtuvo respuesta.
Juntos Podemos acepta recibir fondos públicosJuntos Podemos confirmó que Parents Alliance Inc. y AEM-USA Foundation son dos de las organizaciones que respaldan a la iniciativa con recursos públicos y privados.
A través de una carta dirigida al presidente de la organización, Claudio X. González Guajardo, mencionó que Siempre México, Unidos en Salud y Latinos Together son otras de las organizaciones sin fines de lucro en Estados Unidos que apoyan a la iniciativa.
Detalló que en México también se realizan actividades mediante gestiones en el Congreso, con el objetivo de mejorar legislaciones que beneficien a connacionales en el país vecino, lo que ha provocado los vínculos de cooperación con algunos estados.
Y aquí no estoy diciendo la vida de lujos que llevan las hijas de JVM todas unas princesas hijas de político.
Como vemos lejos que el PAN sea la "alternancia" que México necesita...son solo unos socios de la mafia del poder que junto con el PRI tiene hundido a México.
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!