Narcoterrorismo en México
Narcoterrorismo en MéxicoTrump manifestó su voluntad de clasificar a los carteles de México como "narcoterrorismo". La decisión no es, como muchos piensan, necesariamente negativa
El anuncio de la intención del presidente Donald Trump de clasificar a los carteles de la droga mexicanos como “narcoterroristas” ha despertado una fuerte discusión en México. Enhorabuena. Durante años hemos sufrido el embate de estos grupos y solo hemos atinado, como sociedad y tal como hace el gobierno López Obrador, a esconder la cabeza cual avestruces.
Al respecto, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), una organización no gubernamental con sede en Australia, señala que para que se considere como terrorista, un incidente debe presentar las siguientes características:
1.- Debe ser intencional;
2.- debe implicar cierto nivel de violencia o amenaza de violencia;
3.- Los autores deben ser actores subnacionales;
4.- Su objetivo debe ser alcanzar un propósito político, económico, religioso o social;
5.- El acto violento evidencie una intención de coaccionar, intimidar o transmitir algún mensaje a un público más amplio.
Muchísimos eventos del narcotráfico, tan solo en el último año, cumplen perfectamente estas características.
Por citar algunos:
1.- Las masacres multitudinarias en Salamanca y Minatitlán,
2.- El llamado Culiacanazo,
3.- La matanza sistemática de la familia LeBarón y muchas otras familias a lo largo del país,
4.- Los ataques mortales a periodistas, medios de comunicación
5.- Asesinatos de políticos en campaña en el pasado proceso electoral.
Dicho instituto publica anualmente un Indice Mundial de Terrorismo.
En el de este año, coloca a México en el lugar 48 de un total de 138 países analizados.
Adviértase al respecto que la declaración de existencia de terrorismo en México, vinculada al narcotráfico, la hace una ONG, no el gobierno de Washington.
Señala que “México registró un aumento de 58 % de actos terroristas en el 2018″, particularmente en el asesinato de políticos, con al menos 850 actos de violencia política registrados durante el periodo de la campaña electoral del 2018.
En 2019, que califica de cero a 10 el impacto del terrorismo en cada país (donde cero es la inexistencia de actos terroristas y 10 la situación opuesta), México tiene una calificación de 4.08. Los eventos de las últimas semanas seguramente subirán aún más ese índice.
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!