Asherah… la Esposa de Dios!!
Compañeros foristas, voy a publicar lo que me he encontrado en la web y si estos descubrimientos son verídicos… se derrumbarán todas las iglesias y credos por misóginos y monoteístas. Les va a tronar como ejote… ya saben qué!!
La Diosa Madre, pareja de Yahveh, ha sido excluida dolosamente de la Biblia, ante la construcción de un paradigma de hegemonía masculina, según revela una investigadora. Asherah, es la eterna Astarte, Ishtar, diosa del mar, del cielo y símbolo del árbol de la vida.
Información presentada por la investigadora de la Universidad de Exeter, Francesca Stavrakopoulos, apunta a que originalmente las grandes religiones abrahámicas –que son hoy los tres grandes monoteísmos- adoraban también a la diosa Asherah, junto a Yahveh o Jehová (Asherah es a veces llamada Astarot, y es la misma deidad adorada como Ishtar por los babilónicos y Astarte por los griegos, arquetipo del divino femenino: Luna, Tierra Venus). Si esto se probara cierto, significaría que en el origen de estas grandes religiones existe una concepción más equilibrada de la vida, tanto el principio masculino como el femenino, como ocurre, por ejemplo en el hinduismo con Shiva y Parvati o Vishnu y Lakshmi.
Stavrakopoulous basa su teoría en antiguos textos, amuletos y figuras encontradas en la ciudad de Ugarit, hoy Siria, en los que se revela que Asherah era una poderosa diosa de la fertilidad que se adoraba junto a Yahveh o Jehová.
En una vasija del siglo XIII encontrada en el desierto de Sinaí, en Kuntillet Arjud, se pide bendición a la pareja divina. “Y ahora varias inscripciones similares han sido encontradas, todas las cuales fortalecen el caso de que el Dios de la Biblia tuvo una esposa”, dice la académica.
También es significativo la admisión bíblica de que Asherah fue adorada en el templo de Yahveh en Jerusalén y en el Libro de los Reyes se dice que una estatua de Asherah yacía en el templo y que personal femenino tejía vestimentas rituales para ella.
En el Libro de Jeremías existe una posible referencia a esta diosa cuando se habla de “La Reina del Cielo”.
A veces su nombre traduce como la diosa del árbol de la vida, pero también está vinculada con el mar en uno de sus nombres Athirat, rbt ʼaṯrt ym, rabat ʼAṯirat yammi, Señora del Mar o Aquella que camina sobre el mar.
Su otro epíteto en los textos ugariticos (un lenguaje semítico) es "qaniyatu ʾilhm", “la creadora de los dioses” (Elohim).
En esos textos Athirat es la consorte del dios El; existe una referencia a los 70 hijos de Athirat, presumiblemente los mismos 70 hijos de El. También se le llama Elat, la contraparte femenina de El, en los textos acadios aparece como Ashratum, la esposa de Anu, el dios del cielo.
- Edward Wright, del Arizona Center for Judaic Studies dice que “Asherah no fue editada del todo de la Biblia por sus editores masculinos, trazos de ella permanecen y evidencia arqueológica y referencias en textos de naciones en las fronteras de Israel permiten reconstruir su papel en las religiones del Levante”.
Otras referencias a esta diosa en la Biblia derivan del libro de Deuteronomio, en un marco siempre hostil. El Rey Manasseh es juzgado como alguien que hizo mal ante Dios cuando colocó el poste, símbolo del árbol de Asherah (¿el ash tree de los druidas, axis mundi?), en el Templo. El Rey Hezekiah, que removió el símbolo de Asherah del Templo y lugares sagrados fue alabado como el más justo de los reyes. Los profetas Isaías, Jeremías y Micah también condenan la idolatría de Asherah, ya que según ellos aleja de la adoración del dios único y verdadero. Esto nos da idea de cómo la diosa femenina, del árbol de la vida, del mar y del cielo, fue equiparada con la falsa idolatría, con Baal, y se alejó al hombre de la adoración de la pareja divina y de la mujer, probablemente en ediciones subsecuentes de la Biblia.
El término Asherah según las escrituras hebreas. Asherah aparece 40 veces en la Biblia hebrea y en nueve libros: Éxodo, Deuteronomio, Jueces, 1-2 Reyes, Isaías, Jeremías, Mical y 2 Crónicas, además de una posible mención en Oseas 14:9 discutida.
1 Reyes 14:23 "Para ellos construyeron para sí mismos altos lugares, pilares y asherim en cada colina alta y debajo de cada árbol verde "indicando que el asherim estaba hecho artificialmente y otras referencias a que el asherim podía ser cortado, aserrado, quemado y aplastado.
Exod 34:13 y Deut 7:5 se refiere a cortar el Asherim (NRSV 'echaste abajo sus postes sagrados'). En Jueces 6:25 Gideon se habla de cortar la Asherah que está al lado del altar de Baal - el hebreo se refiere literalmente a la 'madera de Asherah'.
Deuteronomio 16:21 "no plantareis ningún árbol como Asherah al lado del altar " y por el hecho de que la traducción griega del término asherim hebreo es 'arboleda’
Las referencias bíblicas sugieren que el asherim fue utilizado en un ajuste cúltico sincrético y que estuvieron asociados a la religión autóctona de Baal de la tierra en la cual los israelitas vivieron pero que estaba prohibida para los israelitas.
Sin embargo, los israelitas son repetidamente citados como realizando estos cultos varias ocasiones perdiéndose
Y un continuum en el Libro de los Jueces es que ' el pueblo de Israel hizo cuál era malvado a la vista del señor y sirvió a Baal y Asherah y en el libro de los Reyes se repite que "en cada colina alta y debajo de cada árbol verde, Israel hizo sacrificios y quemó incienso (por ejemplo 2 Reyes 12:3, 14:4, 15:35, 16:4).
Sin embargo, la fuerte asociación de Asherah con Baal que encontramos en las Sagradas Escrituras es bastante polémica. Algunas noticias más las tenemos por los textos de Ugarit.
ASHERAH COMO DIOSA
El reconocimiento de Asherah como diosa parece también evidente en las Sagradas Escrituras hebreas: Asherah the goddess
CONTINUARÁ… LA MUJER DE JEHOVÁ!!
¿Te gustó este tema? puedes compartirlo, ¡es gratis!